El Blues toma la palabra en el Corredor Cultural Carranza: Un inicio vibrante de charlas y clínicas musicales
El Corredor Cultural Carranza 2025 inició con charlas musicales del IMAC, destacando el blues con Juan Manuel Muñoz y artistas locales.

La efervescencia cultural que caracteriza al Corredor Cultural Carranza se encendió un año más con el anuncio de su tradicional ciclo de charlas y clínicas musicales, una iniciativa del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) que ya se ha consolidado como un espacio de encuentro y aprendizaje para melómanos y artistas. La edición 2025 levantó el telón este miércoles 23 de abril, marcando el inicio de una serie de encuentros que prometen enriquecer el panorama sonoro de la ciudad.
El escenario Esparza Oteo, ubicado estratégicamente a un costado del emblemático Museo Regional, fue el punto de convergencia para la primera de estas citas. A las 13:00 horas, el promotor cultural Juan Manuel Muñoz tomó la palabra para desentrañar los misterios y la esencia del género que lo apasiona: el blues. Con la autoridad que le confiere su trayectoria, que incluye su participación activa en la organización del Festival Internacional Aguas-Blues durante una década crucial (1998-2008) junto a la agrupación Amigos del Blues, Muñoz guio al público a través de las raíces, las influencias y la profunda significación de esta expresión musical.
La relevancia de estas clínicas fue subrayada por Iván Sánchez Nájera, director del IMAC, quien destacó que “desde hace 10 años, las clínicas han sido parte fundamental del Corredor. Una experiencia única donde los artistas que se presentan en nuestro escenario principal ofrecen una conversación íntima con el público, en la que comparten sus experiencias, conocimiento y trayectorias”. Enfatizó la singularidad de este espacio, donde la barrera entre músicos, admiradores y público en general se difumina, permitiendo un fructífero intercambio de saberes y vivencias con figuras destacadas del ámbito musical, tanto a nivel nacional como internacional.
La charla inaugural no solo contó con la sabiduría de Juan Manuel Muñoz, sino que también se enriqueció con la presencia de dos exponentes locales del blues que vibrarían esa misma noche en el escenario principal: Juan Carlos Cortés, líder de Juan Carlos Cortés Blues Band, y Javier Villaseñor, de Los Villanos Blues Band. Su participación añadió una perspectiva práctica y contemporánea al debate sobre el blues, creando una conexión palpable entre la teoría y la ejecución musical.
La programación de este ciclo de charlas y clínicas continúa con dos nombres igualmente relevantes de la escena musical mexicana. El sábado 26 de abril, también a las 13:00 horas en el escenario Esparza Oteo, será el turno de Poncho Figueroa, emblemático integrante de la icónica banda Santa Sabina, quien seguramente compartirá sus experiencias y reflexiones sobre el rock y sus diversas ramificaciones. Para cerrar este enriquecedor ciclo, el domingo 27 de abril, a la misma hora y en el mismo recinto, la talentosa Luz María Cardenal tomará el micrófono para ofrecer su perspectiva única sobre la música y su proceso creativo.
Con este inicio vibrante y la promesa de encuentros futuros con figuras de la talla de Figueroa y Cardenal, el ciclo de charlas y clínicas musicales del Corredor Cultural Carranza 2025 se erige como una oportunidad invaluable para sumergirse en el universo de la música, aprender de sus protagonistas y fortalecer el tejido cultural de Aguascalientes. La invitación queda abierta para todos aquellos que deseen expandir sus horizontes sonoros y vivir de cerca la pasión y el conocimiento de artistas que dejan huella en la escena musical.