Reflexiones sobre el futuro de la palabra escrita en los “Diálogos sobre el libro y su destino”

En el Día del Libro, el IMAC organizó “Diálogos sobre el libro y su destino” con destacados ponentes, reflexionando sobre lectura y su futuro.

En conmemoración del Día Internacional del Libro, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) ofreció un espacio de profunda reflexión en torno a la lectura, la escritura y los desafíos que enfrenta el libro en la era actual. La charla titulada “Diálogos sobre el libro y su destino” congregó a destacados exponentes del mundo editorial y literario para compartir sus perspectivas y enriquecer el debate sobre el futuro de la palabra impresa y digital.

El encuentro contó con la valiosa participación de la Dra. Marcela de la Serna, editora independiente, investigadora y escritora, cuya visión aportó una perspectiva crítica y analítica sobre el panorama editorial contemporáneo. Fabiola Arellano, docente, narradora y editora, compartió su experiencia desde la creación literaria y la formación de nuevos lectores. Completaba el panel el Dr. José Gaytán Galindo, cuya trayectoria como ginecobstetra y autor de obras que entrelazan poesía y medicina integral del autocuidado del envejecimiento, ofreció una mirada singular sobre el poder terapéutico y trascendente de la palabra escrita.

Durante la enriquecedora conversación, los ponentes exploraron el papel multifacético del libro en la vida contemporánea. Abordaron la inevitable transición hacia los formatos digitales, analizando sus implicaciones y oportunidades. Asimismo, se profundizó en el intrínseco vínculo entre la palabra escrita y el bienestar emocional e intelectual, destacando cómo la lectura puede ser un refugio y una fuente de crecimiento personal. Un punto central del diálogo fue la reafirmación de la lectura como un acto transformador, capaz de generar empatía, conocimiento y nuevas perspectivas del mundo.

El director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, enfatizó la perdurabilidad y la vitalidad del libro al expresar que “el libro sigue siendo una herramienta viva, dinámica y profundamente humana. En un mundo acelerado, leer nos permite detenernos, reflexionar y conectar con otros desde lo esencial”. Además, reiteró el firme compromiso del Instituto con el fomento activo de la lectura y la democratización del acceso a la cultura para todos los ciudadanos.

La charla, que se llevó a cabo con entrada libre en el acogedor escenario del callejón del codo Julio Díaz, se convirtió en un punto de encuentro vibrante para lectores ávidos, estudiantes curiosos, escritores en ciernes y público en general. La nutrida asistencia demostró el interés continuo de la comunidad por impulsar y celebrar el valor inestimable de la palabra escrita como un poderoso vehículo de encuentro, aprendizaje y transformación social en el Aguascalientes actual.

Sobre el autor