Preparación ante las Lluvias: Un Esfuerzo de Todos

Las autoridades de Aguascalientes se preparan para la temporada de lluvias 2025 con acciones preventivas y piden la colaboración ciudadana para la seguridad.

La mañana de este miércoles, el Municipio de Aguascalientes dio a conocer su plan de acción ante la inminente Temporada de Lluvias y Huracanes 2025, que se extiende hasta el 30 de noviembre. Esta noticia, lejos de ser una simple formalidad, subraya la importancia de una cultura de prevención que debe arraigarse en cada uno de nosotros. La coordinación entre dependencias municipales, estatales y federales es crucial, sí, pero la efectividad de estas medidas se multiplica exponencialmente con la participación ciudadana.

Es alentador ver que las autoridades ya están manos a la obra con acciones preventivas concretas. La limpieza de bocas de tormenta y caimanes, el monitoreo de colectores en las cinco cuencas hidrológicas y los desazolves son labores invisibles para muchos, pero vitales para el correcto flujo del agua y para prevenir inundaciones. El retiro de árboles y ramas caídas, así como la atención a azolves en vialidades, demuestran una anticipación necesaria para evitar caos y accidentes durante las precipitaciones más intensas.

Sin embargo, el éxito de esta temporada no recae únicamente en la infraestructura y el trabajo gubernamental. El llamado a la ciudadanía es, en esencia, un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida. Barrer azoteas y patios, impermeabilizar viviendas, y evitar salir innecesariamente bajo la lluvia son medidas sencillas pero de gran impacto. Estas acciones individuales, multiplicadas por miles de hogares y negocios, pueden marcar la diferencia entre una calle inundada y una con flujo normal.

Las recomendaciones de seguridad al conducir, como disminuir la velocidad y verificar el estado de los limpiaparabrisas, son fundamentales para prevenir accidentes. Asimismo, el consejo de evitar zonas de riesgo como pasos subterráneos y no resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas, son vitales para salvaguardar vidas. Mantenerse informados a través de los avisos de las autoridades es un hábito que todos deberíamos adoptar para responder adecuadamente a cualquier eventualidad.

Finalmente, la habilitación del albergue en Morelos-La Terraza y la disposición de refugios temporales como la cancha de baloncesto del DIF Municipal, junto con los números de emergencia, reflejan un compromiso con la seguridad y el bienestar de los habitantes. Esta red de apoyo es un pilar fundamental en tiempos de crisis. La temporada de lluvias nos recuerda que la prevención no es solo una tarea del gobierno, sino un esfuerzo colectivo donde cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a la resiliencia de nuestra ciudad.

Sobre el autor