Aguascalientes: Sede de la LXXIV Reunión Nacional de Contralores

Aguascalientes es sede de la LXXIV Reunión Nacional de Contralores, destacando su seguridad, paz social y compromiso con la transparencia.

Aguascalientes se consolida como un destino predilecto para eventos de gran magnitud, y un claro ejemplo es la actual celebración de la LXXIV Reunión Nacional de Contralores. La elección del estado como anfitrión no es casualidad; se atribuye a sus sobresalientes niveles de seguridad, el clima de paz social, una sólida infraestructura, excelente conectividad terrestre y aérea, y, fundamentalmente, a la reconocida calidez de su gente. Este encuentro reúne a funcionarios públicos de todo el país en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración interinstitucional.

Durante la inauguración del evento, Guadalupe Araceli García Martínez, subsecretaria Anticorrupción de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la Federación, expresó su reconocimiento a la anfitrionía y hospitalidad de Aguascalientes. Subrayó que el propósito de esta reunión es compartir experiencias y establecer soluciones conjuntas para los desafíos que enfrentan las Contralorías estatales. La funcionaria enfatizó la importancia del trabajo en equipo y el apoyo mutuo como pilares para lograr resultados efectivos en la lucha contra la corrupción y en la promoción de la buena gobernanza en todo el país.

Por su parte, Juan Pablo Diosdado Gómez, contralor del Estado de Aguascalientes, resaltó que ser sede de un evento de esta relevancia refuerza la posición del estado como un punto de encuentro para grandes acontecimientos. Además, este encuentro permite a Aguascalientes reafirmar su compromiso con la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública ante representantes de todas las entidades federativas. La agenda del evento, que se extiende hasta el viernes 4 de julio, incluye temas cruciales como los avances en la fiscalización de fondos federalizados, la reforma constitucional en protección de datos personales y la fiscalización superior a entidades federativas para la Cuenta Pública 2024, entre otros temas vitales para el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en México.

Sobre el autor