Avances del Modelo de Justicia para Adolescentes en Aguascalientes

El Modelo de Justicia para Adolescentes disminuye faltas, con atención integral, colaborativa y la participación activa de los padres.

El Modelo de Justicia para Adolescentes, implementado por el Municipio de Aguascalientes a través de la Dirección de Juzgados Cívicos, está mostrando resultados positivos en la reducción de faltas administrativas cometidas por menores. Este programa, basado en un enfoque preventivo, educativo y restaurativo, ha fortalecido la colaboración entre diversas instituciones para ofrecer una atención integral a los adolescentes en situación de vulnerabilidad. La meta principal es abordar las causas estructurales que llevan a los menores a incurrir en faltas, proporcionando herramientas y oportunidades que los alejen de contextos de riesgo.

El director de Juzgados Cívicos, Moisés de Luna Martínez, ha reportado una notable disminución en el número de adolescentes atendidos desde el inicio del programa el pasado 18 de abril. La cifra de menores atendidos ha caído de 682 en enero a 231 actualmente. Este éxito se atribuye a una atención especializada que incluye el apoyo de trabajadoras sociales y psicólogos, quienes brindan servicios de salud emocional y orientación sobre opciones deportivas y culturales. Hasta la fecha, se han realizado 113 audiencias y 69 adolescentes han sido canalizados a instituciones como el Imasam, Inepja y el DIF Estatal, entre otras

Un factor clave para el éxito del modelo ha sido la participación voluntaria de los padres o tutores, quienes han asistido en el 61 por ciento de los casos para acompañar a sus hijos, lo que permite una atención más integral. Luis Enrique García López, secretario del H. Ayuntamiento, subrayó que ofrecer oportunidades reales es fundamental para reducir la reincidencia y prevenir el ingreso de los jóvenes al sistema de justicia. Este avance no solo reafirma el compromiso del municipio con la protección de los derechos de la infancia y adolescencia, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más segura e incluyente.

Sobre el autor