A tres años de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes se ha consolidado como un referente en educación a nivel nacional, gracias a una inversión sin precedentes en infraestructura y apoyo a estudiantes. Tan solo en 2025, se completaron 323 obras de infraestructura en todos los niveles, desde preescolar hasta universidad. Para aliviar la economía familiar y garantizar la permanencia escolar, se entregaron uniformes, útiles, mochilas, zapatos y tenis a 230 mil estudiantes. Además, se otorgaron 65,148 becas de diversos tipos, incluyendo transporte, titulación y movilidad internacional. La gobernadora Tere Jiménez enfatizó que la educación es la “llave que abre las puertas al mundo” y la mayor herencia para las futuras generaciones, por lo que no se escatiman recursos ni esfuerzos para ofrecer una educación de primera.
La apuesta por la calidad educativa se complementa con la modernización tecnológica y la formación bilingüe. Hoy, el 97.2% de los planteles de preescolar, primaria y secundaria cuentan con internet gratuito, y se han entregado nuevas computadoras para fortalecer el aprendizaje digital. Un pilar estratégico es el programa Gigante Bilingüe, que ha aumentado el presupuesto para ofrecer clases gratuitas de idiomas como inglés, alemán, francés, chino mandarín y japonés desde la primaria. Además, la educación superior se ha alineado con las demandas del mercado global, preparando a los jóvenes en carreras del futuro como robótica, inteligencia artificial, nanotecnología y aeronáutica. Esta visión de futuro se impulsa con el modelo de Educación Dual, que facilita la vinculación de los estudiantes con las empresas, permitiéndoles estudiar y trabajar simultáneamente.
Para ampliar las oportunidades en todo el estado, se han creado nuevos campus y carreras estratégicas. Destaca la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo y la Universidad Intercultural para la Igualdad en San Francisco de los Romo, única en México con beca del cien por ciento para todos sus estudiantes y con estancias para el cuidado de hijos y adultos mayores. Se inauguraron complejos de alta tecnología, como el Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el ITA y el Laboratorio de Aeronáutica en la UPA. La calidad educativa se confirma con logros como las medallas de oro obtenidas por talentos locales en la Olimpiada Internacional de Matemáticas y el 6.º lugar mundial de la Universidad Panamericana en la RoboCup 2025. Con estas acciones, Aguascalientes se consolida como líder educativo, brindando a sus jóvenes un futuro de mayores oportunidades.
