Al cumplirse tres años de su gestión, la gobernadora Tere Jiménez ha consolidado su promesa de garantizar servicios médicos de calidad en todo el estado, estableciendo un sistema de salud que es referente nacional. El logro central es la creación del Seguro Popular Aguascalientes, un programa único en México que asegura atención gratuita, moderna y cercana, especialmente para la población sin seguridad social. Este compromiso se traduce en más de 189 mil servicios médicos gratuitos brindados hasta la fecha, incluyendo consultas, ultrasonidos y traslados en ambulancia. Además, la prevención se ha convertido en una prioridad con una campaña de vacunación permanente los 365 días del año y más de 270 mil tamizajes a estudiantes a través del pionero Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales de México, acciones que salvan vidas y reafirman el liderazgo de Aguascalientes en la materia.

La administración ha impulsado una profunda modernización de la infraestructura hospitalaria. Por primera vez, todos los hospitales del estado —incluyendo el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Tercer Milenio y los nosocomios regionales— fueron rehabilitados y equipados con tecnología de última generación, fortaleciendo significativamente la capacidad de atención. Esta expansión incluye la construcción de ocho nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en diversos municipios y el desarrollo de centros especializados como el de Salud Mental y Adicciones en Rincón de Romos y la Clínica de Autismo. La operación de 85 Centros de Salud, 179 Casas de Salud y ocho unidades móviles ha logrado una cobertura médica más amplia, garantizando que los servicios esenciales lleguen a más familias en cada rincón del territorio estatal.

A nivel tecnológico, Aguascalientes ha dado pasos gigantes. Se puso en marcha la unidad de radioterapia más completa y moderna del país, equipada con un acelerador lineal que ha logrado reducir los casos de cáncer infantil a más de la mitad en un solo año. El estado también es pionero en la incorporación de robots dispensadores de unidosis y en la creación de tres unidades gratuitas de hemodiálisis. Estos avances se suman a la puesta en marcha del Instituto de Beneficencia Pública, que ha entregado más de 12 mil 500 apoyos gratuitos—como prótesis y aparatos auditivos— transformando la vida de miles. El impacto de estas políticas es tangible: el tiempo de espera para una consulta se ha reducido a solo 10.5 minutos, y la entidad es reconocida internacionalmente por su excelencia, con los índices más bajos de muerte materna y neonatal en México.