Con una mezcla de orgullo y emoción, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal y primera voluntaria, abanderó a la delegación de Aguascalientes que participará en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025. El evento, que se celebrará en la propia entidad del 22 de septiembre al 12 de octubre, es un semillero de talentos y una celebración del esfuerzo humano. Jiménez Esquivel entregó el estandarte oficial al grupo de paratletas, reconociendo el ejemplo de lucha y superación que representan para todo el estado. Subrayó que, tanto para ella como para la gobernadora, la inclusión es una prioridad, y que para la administración, los deportistas ya son ganadores, independientemente de los resultados.
La delegación local está compuesta por 45 paratletas que competirán en cuatro disciplinas: boccia, futbol para ciegos, paranatación y paratletismo. Por su parte, Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), destacó la trascendencia histórica de que el estado sea sede por primera vez de la Paralimpiada Nacional. Este magno evento recibirá a más de 2 mil deportistas adaptados de todo el país, quienes participarán en 11 disciplinas. Fernández Estrada calificó a los atletas locales como “guerreros fuertes de corazón” y reafirmó el orgullo que siente el estado por contar con su representación.
El compromiso con los valores del deporte adaptado fue sellado con el juramento deportivo, realizado por el paratleta Ángel de Jesús Alcántar Garza a nombre de toda la delegación. En el juramento, se reafirmó la responsabilidad, la democracia, la igualdad y la solidaridad, así como el respeto absoluto a las normas de la competencia. La presencia de autoridades municipales, legislativas y de salud en la ceremonia subrayó el apoyo interinstitucional a este evento que marca un precedente en la entidad. La Paralimpiada Nacional es una vitrina para el talento y un motor para la inclusión en Aguascalientes.
