Aguascalientes ha reafirmado su liderazgo en la generación de empleo formal al ubicarse, por segundo mes consecutivo, dentro del Top 5 nacional de crecimiento anual, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El estado se posicionó como el quinto lugar del país con mayor crecimiento de empleo en la comparativa de junio de 2025 contra junio de 2024. Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), informó que al cierre de junio, el estado acumuló 364,440 trabajadores asegurados. Esto representa un notable incremento anual del 1.7 por ciento, cifra que supera con creces el promedio nacional de crecimiento, el cual apenas alcanzó el 0.03 por ciento.
La positiva tendencia laboral se extiende al primer semestre de 2025, donde Aguascalientes logró generar un saldo de 4,555 nuevos puestos de trabajo formales. A este logro se suma un indicador histórico de estabilidad: el estado registró la tasa de desocupación laboral más baja (2.1 por ciento) desde el año 2005 durante el primer trimestre del año. El funcionario estatal de Sedecyt destacó que estos sólidos indicadores son una muestra directa del éxito de las políticas de promoción al empleo impulsadas por la gobernadora Tere Jiménez. Estas estrategias no solo se centran en la atracción de nuevas inversiones al estado, sino también en el fortalecimiento de la vinculación laboral interna.
El Gobierno del Estado ha implementado activamente programas de apoyo directo para conectar a la ciudadanía con las oportunidades de trabajo. En los primeros seis meses del año (enero a junio), se llevaron a cabo 88 jornadas de vinculación laboral. Estas acciones se materializan a través de iniciativas como los programas “Jueves de Bolsa de Trabajo”, las Ferias de Empleo y las “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de la administración estatal por asegurar que el crecimiento económico se traduzca directamente en beneficios y oportunidades para los habitantes de Aguascalientes.
