La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) de Aguascalientes está impulsando activamente a las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) locales a explorar la posibilidad de comercializar sus productos en Estados Unidos. Como parte de esta estrategia de internacionalización, Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, se reunió con representantes de Nearshoring América para evaluar la integración de marcas hidrocálidas en uno de los centros de comercialización mayorista más importantes del país vecino: el “Dallas Market 2026” en Texas.
La iniciativa se centra en 13 marcas locales de diversos sectores, incluyendo artesanías, decoración, textil y estilo de vida. Este esfuerzo representa un avance significativo en la estrategia de internacionalización que busca colocar el talento y la calidad de los productos hechos en Aguascalientes en mercados internacionales. Garza de Vega enfatizó que los productos locales poseen el potencial y la calidad requerida para sobresalir a nivel mundial.
Michael Mendoza, representante del Dallas Market Center, destacó que este espacio se considera una “puerta de entrada estratégica” a Estados Unidos, ya que facilita la conexión directa con distribuidores y compradores mayoristas, además de ser un centro esencial para la creación de redes de negocio. La reunión contó con la participación de marcas como Talabartería Puya, RA Rocío Aguayo, Qüenca y Arte Cerámico NAYUK, lo que subraya el compromiso del gobierno estatal de apoyar a sus MiPyMEs en la expansión de su alcance global.
