El Seguro Popular Aguascalientes está llevando servicios de alta detección médica directamente a los municipios del estado, ofreciendo mastografías y ultrasonidos de forma completamente gratuita a la población. Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, destacó el impacto económico de esta medida, ya que estos estudios pueden tener un costo considerable en el sector privado, oscilando entre $750 y $3,500 pesos por estudio. Al brindar estos servicios sin costo, el gobierno ofrece un gran apoyo a la economía familiar y facilita el cuidado preventivo de la salud a quienes no cuentan con seguridad social.

El programa pone especial énfasis en la detección oportuna del cáncer de mama. El secretario explicó que se recomienda que las mujeres de 40 a 69 años se realicen la mastografía cada dos años, ya que esta práctica aumenta significativamente la esperanza de vida al identificar la enfermedad en sus etapas iniciales. Por otro lado, los ultrasonidos son herramientas de diagnóstico versátiles que permiten detectar enfermedades en diversos órganos vitales, incluyendo la tiroides, el hígado, el páncreas, los riñones, el útero y los ovarios, además de ser cruciales para el seguimiento del embarazo e identificar problemas musculoesqueléticos.

La Secretaría de Salud invita a la población a aprovechar estos servicios en las clínicas itinerantes. Las mastografías se ofrecerán en San José de Gracia del 25 al 30 de agosto, y los ultrasonidos se realizarán en Pabellón de Arteaga del 25 al 29 de agosto. Para acceder a estos estudios gratuitos, los interesados deben presentar su Tarjeta Soluciones y una identificación oficial. Aquellos que aún no estén afiliados pueden darse de alta directamente en su clínica del Seguro Popular Aguascalientes, presentando original y copia de su INE y comprobante de domicilio, asegurando que nadie se quede sin recibir esta atención vital.