A Opinión del 24/6/25

La inflación baja ligeramente; llaman a evitar deudas innecesarias y fomentar un consumo responsable para lograr desarrollo económico integral y sostenible.


La inflación da un respiro… pero no hay que bajar la guardia


La reciente desaceleración de la inflación en México durante la primera quincena de junio de 2025, con una tasa anual de 4.51%, es una señal moderadamente positiva, aunque todavía estamos por encima del rango objetivo del Banco de México. La buena noticia es que algunos productos clave, como el jitomate, el chile poblano, la papaya o el limón, bajaron de precio y ayudaron a contener el alza general. Sin embargo, otros como la vivienda, el transporte aéreo, carnes y algunos servicios siguen presionando al alza.

A pesar de que no soy financiero ni pretendo serlo, me parece importante señalar un fenómeno cotidiano que se intensifica en este tipo de contextos económicos: la búsqueda —y en muchos casos, el abuso— del endeudamiento. En esta época compleja y volátil, es común ver a personas adquiriendo créditos o comprando a meses sin intereses productos que no son realmente indispensables. La ilusión de liquidez que dan las tarjetas o los pagos diferidos puede volverse una trampa difícil de manejar si no se tiene una estrategia clara.

Es fundamental recordar que cuando una comunidad en su conjunto cuida más su gasto, la calidad de vida tiende a mejorar. La prudencia en el consumo no solo protege el bolsillo individual, también fomenta una economía más estable, donde el intercambio de bienes y servicios se hace con mayor conciencia y equilibrio. Sería perverso suponer que el crecimiento económico de una región debe construirse sobre el endeudamiento excesivo de su población. El verdadero desarrollo debe ser integral, con consumidores responsables, prestadores de servicios justos y políticas públicas que prioricen el bienestar colectivo. Ahí es donde todos ganamos.

Sobre el autor