A Opinión del 29/01/25

La Feria Nacional de San Marcos: Un Ícono del Turismo que Necesita Estrategias Más Allá del Volumen
La presentación del programa para la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) nos da un vistazo de lo que será una de las festividades más esperadas en Aguascalientes. La gobernadora Tere Jiménez, la noche del 28 encabezó la presentación del programa, y dejó claro que la feria no solo es una celebración de la cultura local, sino un fenómeno que pone al estado en el centro del turismo nacional e internacional. Sin embargo, más allá de la grandilocuencia de los anuncios y la espectacularidad de la cartelera artística, es urgente que los actores clave en el sector turístico piensen en estrategias más integrales que vayan más allá de la simple promoción de un desfile inaugural.
Uno de los principales atractivos de la FNSM son los conciertos que se presentan cada año. En esta edición, artistas de renombre internacional como Maroon 5, The Killers y One Republic se presentan en el Foro de las Estrellas, un evento que promete atraer a miles de personas. La presencia de estos artistas puede, sin duda, aumentar el atractivo de la feria y generar un importante número de visitantes, tanto nacionales como internacionales, interesados en asistir a los conciertos masivos.
Sin embargo, la clave del éxito de la feria no solo está en subirse al volumen de la promoción de los artistas, sino en la capacidad de los actores turísticos locales (hotelero, restaurantero, transportistas, etc.) para capitalizar este incremento de visitantes. Si bien la oferta de conciertos puede ser la chispa que encienda la curiosidad de los asistentes, la verdadera pregunta es: ¿cómo aprovechar de manera efectiva este flujo de turistas para que se queden más tiempo, gasten más dinero y disfruten de la riqueza cultural y gastronómica de Aguascalientes?
En un evento de esta magnitud, las cámaras empresariales tienen una responsabilidad crítica. Es cierto que la presentación de la feria por sí sola ya genera un alto impacto mediático, pero ¿qué pasa después de la gran inauguración? ¿Cuál es la estrategia para asegurar que los turistas no solo asistan, sino que se queden a disfrutar de lo que Aguascalientes tiene para ofrecer más allá de los conciertos? Las agrupaciones de hoteleros, restauranteros y agencias de viajes deben comenzar a trabajar en conjunto para diseñar paquetes turísticos que incluyan experiencias completas, desde visitas a la Exposición Ganadera hasta la gastronomía local, y claro, los eventos taurinos, que son una tradición muy arraigada.
La colaboración entre estos actores debe ser más que una mera oferta de servicios; debe transformarse en un esfuerzo conjunto por promover la autenticidad de la feria como un destino cultural completo. Sin duda, la diversidad de actividades que ofrece la FNSM es un plus que no siempre se valora en su justa medida. La feria no es solo un lugar para escuchar música o ver corridas de toros, sino una oportunidad para conocer y sumergirse en la historia, las tradiciones y la cultura de Aguascalientes.
La cifra de 8 millones de visitantes que se esperan este año, junto con una derrama económica estimada en 10 mil millones de pesos, son números que hablan por sí solos. Pero más allá de estas cifras, se debe asegurar que estos recursos no solo se concentren en unos pocos días de la feria. Es fundamental que la industria turística local continúe trabajando durante todo el año para mantener el interés en la región y aprovechar el impulso generado por la feria.
La Feria Nacional de San Marcos es, sin duda, uno de los eventos más importantes del país. Sin embargo, el éxito de esta celebración no solo se mide en la cantidad de turistas que atrae, sino en la capacidad que tiene de generar una experiencia inolvidable que mantenga el interés en Aguascalientes mucho después de que se apaguen las luces del Foro de las Estrellas. En este sentido, las cámaras empresariales y las autoridades locales deben pensar en estrategias de promoción que capitalicen este evento, creando una narrativa de turismo integral que valore no solo la música y el entretenimiento, sino también la cultura, la historia y la gastronomía que hacen única a la feria y a su estado. Solo así, Aguascalientes podrá consolidarse como un destino turístico relevante, no solo en abril y mayo, sino durante todo el año.
Al tiempo… y a su opinión