A Opinión del 3/3/25
El sector salud debe ofrecer mejores condiciones laborales para atraer médicos especialistas y reducir el déficit que afecta la calidad y acceso sanitario.

El dilema del sector salud: ¿Por qué los médicos prefieren la consulta privada?
Es innegable que cualquier especialista o subespecialista busca que su consulta sea redituable. Después de años de estudio, formación y sacrificio, lo lógico es que aspire a una remuneración justa y acorde con su preparación. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿qué tan competitivo puede llegar a ser el sector salud público para atraer a estos médicos, más allá del discurso romántico de “servir a su gente” y ser el héroe de una vida salvada?
En el marco del DRAFT 2025, se prevé que Aguascalientes reciba 157 nuevos médicos especialistas. De estas plazas, apenas 37 serán definitivas, mientras que 120 estarán en la modalidad de suplencia. Es decir, solo una fracción de los médicos tendrá estabilidad laboral, mientras que la mayoría enfrentará contratos temporales, con todas las incertidumbres que esto implica.
A esta realidad se suma el déficit de médicos que afecta al estado y al país. En entrevista con El Heraldo de Aguascalientes, Issadora Marmolejo Hernández, presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos, señaló que la falta de personal especializado y las deficiencias en infraestructura son problemas urgentes que deben abordarse para garantizar un servicio de calidad. Esta situación no solo sobrecarga a los médicos en activo, sino que también impacta directamente en la equidad del acceso a la salud.
Entonces, ¿qué incentivos reales ofrece el sector público para que los especialistas opten por una plaza en el IMSS, el ISSSTE o un hospital estatal en lugar de dedicarse a la consulta privada? Más allá de la vocación, que sin duda es un factor importante, la estabilidad laboral, los salarios competitivos y las condiciones adecuadas de trabajo deben ser una prioridad si se busca retener y atraer talento médico.
Los médicos quieren servir, pero también quieren vivir dignamente. El desafío del sector salud no es solo llenar vacantes, sino ofrecer una alternativa lo suficientemente atractiva para que el talento médico elija quedarse. Sin eso, el déficit de especialistas seguirá siendo un problema recurrente, y los ciudadanos, quienes más dependen de estos servicios, seguirán padeciendo las consecuencias.
Al tiempo… y a su opinión.