Aguascalientes se sumó al Simulacro Nacional 2025 en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, un ejercicio crucial que se realizó de forma simultánea en todo el país. El simulacro, que tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se activó puntualmente a las 12:00 horas del 19 de septiembre. La respuesta fue masiva: las alarmas sonaron en 389 edificios públicos y privados en todo el estado, y la evacuación se llevó a cabo de manera segura y ordenada. Este ejercicio reafirma el compromiso con una cultura de protección civil y la gestión de riesgos a nivel local.

Un avance significativo en la estrategia de prevención fue la activación, por primera vez, de la Alerta Sísmica a través de los teléfonos celulares, una herramienta tecnológica que mejorará sustancialmente la capacidad de respuesta ante un evento real. Al término del simulacro, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, agradeció la participación activa de la ciudadanía y subrayó la importancia de que toda la población cuente con la información necesaria para saber cómo actuar ante una contingencia. Los tiempos de respuesta fueron monitoreados: en Palacio de Gobierno se evacuaron 176 personas en 2 minutos con 14 segundos, mientras que en el Palacio Municipal se desalojaron 287 personas en 3 minutos.

Este simulacro revistió un significado especial al conmemorar el 40 aniversario del sismo de 1985, un evento que sentó las bases de la política nacional de gestión de riesgos. La actividad contó con una amplia participación interinstitucional, incluyendo dependencias federales, estatales y municipales, instituciones educativas, hospitales y los cuerpos de emergencia como la Secretaría de Seguridad Pública y los bomberos. La colaboración de todos estos actores demuestra la coordinación necesaria para impulsar una cultura de prevención que garantice la seguridad y la tranquilidad de la población de Aguascalientes.