La Dirección de Juzgados Cívicos de Aguascalientes, dependiente de la Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, ha reportado resultados positivos tras la implementación del nuevo modelo de justicia cívica enfocado en el ámbito preventivo, educativo y restaurativo para adolescentes que incurren en faltas administrativas. Luis Enrique García López, titular de la Secretaría, destacó el impacto favorable del nuevo enfoque, señalando una disminución significativa en el número de casos juveniles. La cifra pasó de 631 casos en enero a tan solo 36 en julio de este año, lo que demuestra la eficacia de la metodología aplicada desde su puesta en marcha en abril.
Durante el periodo de implementación, se ha brindado atención a 388 adolescentes, de los cuales 179 han participado en audiencias cívicas especializadas. Estas audiencias permiten un análisis integral de cada caso, proporcionando orientación crucial tanto a los menores como a sus familias. Un componente clave del éxito es la atención multidisciplinaria: 111 adolescentes han sido canalizados a instituciones de apoyo como el Centro de Integración Juvenil (CIJ), IMASAM, IDEA y DIF Estatal, con el objetivo de promover la prevención de adicciones, la salud mental, la continuación de estudios y la integración familiar. Las principales causas de detención siguen siendo disturbios, riñas, consumo de sustancias y agresiones.
El modelo de justicia cívica ha demostrado ser altamente efectivo, ya que el porcentaje de reincidencia se mantiene bajo, con solo un 5.9 por ciento de adolescentes que han repetido una falta administrativa. Este bajo índice valida la solidez de las medidas educativas y restaurativas implementadas. Un factor fundamental para este logro es la participación familiar: el 61 por ciento de madres, padres o tutores sí acuden a las audiencias, involucrándose activamente en el proceso de reeducación. Esta colaboración entre el juzgado y la familia es esencial para reforzar el compromiso familiar y prevenir futuras conductas de riesgo.
