Aguascalientes se ha convertido en el epicentro de la cardiología al ser la sede de la Cumbre Latinoamericana de Miocardiopatía Hipertrófica, un evento que por primera vez en casi 30 años se realiza fuera de los Estados Unidos. La inauguración, encabezada por la gobernadora Tere Jiménez, reunió a 350 cardiólogos de toda Latinoamérica y a 42 expertos de talla internacional. Este encuentro no solo subraya la relevancia de Aguascalientes en el ámbito médico global, sino que también refuerza su compromiso con la salud y la innovación, promoviendo iniciativas que benefician a la población y consolidan al estado como un centro de conocimiento y colaboración.

La gobernadora Tere Jiménez destacó la importancia de este evento para el estado, señalando que ubica a Aguascalientes en el mapa mundial de la cardiología. En su discurso, mencionó los logros de su administración en el sector salud, como la creación del Seguro Popular Aguascalientes, la rehabilitación de centros de salud y la entrega de medicamentos gratuitos, acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La confianza de la comunidad médica internacional al elegir a Aguascalientes como sede de un evento de tal magnitud es un claro reconocimiento a la infraestructura y el ambiente favorable que ofrece la entidad.

En un momento emotivo, el Dr. Barry J. Maron, una figura icónica en la investigación de la miocardiopatía hipertrófica, fue honrado con el reconocimiento a la excelencia “Dr. Fause Attie”. Guillermo Antonio Llamas Esperón, presidente de SIBIC Internacional, rindió tributo al Dr. Maron, destacando sus invaluables contribuciones a la medicina. La cumbre, que se lleva a cabo del 23 al 25 de enero en el Foro 3C, no solo sirve como una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino también como una celebración del legado de quienes han dedicado su vida a la cardiología y a la búsqueda de soluciones a los desafíos de salud globales.