A Opinión del 20/3/25

México enfrenta crecientes ciberataques; Aguascalientes destaca con su Policía Cibernética, líder nacional en prevención, monitoreo, educación digital y respuesta eficaz.

Ciberseguridad en México: Un reto impostergable

La transformación digital ha permitido a México avanzar en múltiples áreas económicas y sociales, pero también lo ha expuesto a una serie de amenazas cibernéticas cada vez más complejas y persistentes. A nivel global, los países han intensificado sus compromisos con la ciberseguridad para enfrentar un panorama de riesgos en constante evolución. Sin embargo, en México, los esfuerzos aún están en una etapa de desarrollo, lo que refleja la necesidad de fortalecer la defensa contra ataques digitales en sectores clave.

México se enfrenta a un incremento notable en los ataques cibernéticos. Durante el tercer trimestre de 2024, las organizaciones en el país experimentaron un promedio de 3,124 ataques semanales, lo que representa un aumento interanual del 78%, de acuerdo con el Reporte Trimestral de Ataques de Checkpoint. Esta cifra coloca a México entre los países más afectados de América Latina, en una región que en su conjunto ha registrado incrementos alarmantes en la frecuencia y sofisticación de los ataques.

Ante este panorama, Aguascalientes se ha posicionado como un referente en la lucha contra los delitos cibernéticos gracias al trabajo de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). De acuerdo con datos del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC), esta unidad especializada ocupa el primer lugar a nivel nacional en atención de reportes, lo que demuestra su eficacia y compromiso con la seguridad digital de la población.

La Policía Cibernética opera las 24 horas del día para responder de manera eficaz a las denuncias ciudadanas. Además, su labor no se limita a la reacción ante incidentes, sino que también se enfoca en la prevención y educación digital. Durante el año en curso, ha impartido 109 pláticas en instituciones educativas, beneficiando a más de 26 mil personas con información clave sobre el manejo seguro de redes sociales, ciberseguridad y protección de datos personales.

Otro aspecto crucial de su trabajo es el monitoreo de plataformas digitales y redes sociales, permitiendo detectar actividades sospechosas y prevenir fraudes antes de que causen daños a la ciudadanía. Esta capacidad de anticipación refuerza la confianza en las autoridades y disuade a potenciales delincuentes cibernéticos.

El trabajo de esta unidad especializada no solo se enfoca en la atención de denuncias y la prevención, sino también en la investigación de delitos cibernéticos. Su capacidad para rastrear actividades ilícitas en el ciberespacio permite actuar con rapidez y eficacia, brindando una respuesta oportuna a la ciudadanía.

Para quienes necesiten apoyo ante alguna situación de riesgo en línea, la Policía Cibernética está disponible los 365 días del año a través del número de emergencia 911. Su presencia y labor constante son una garantía de que Aguascalientes sigue avanzando hacia un entorno digital más seguro para todos.

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, contar con una Policía Cibernética fuerte y comprometida es una necesidad innegable. La seguridad en el ciberespacio es un desafío que requiere atención permanente, y en este sentido, Aguascalientes está marcando la diferencia.

Al tiempo… y a su opinión

¿Ya descargaron el app de A Opinión Radio? Descarga nuestra aplicación: https://play.google.com/store/apps/details?id=app.AOpinionMagacin.app

Sobre el autor