A pesar de la compleja dinámica económica que caracteriza al país, la actividad industrial de Aguascalientes ha demostrado una notable resiliencia y fortaleza. El estado registró un impresionante crecimiento anual del 3.1 por ciento, una cifra que supera significativamente el promedio nacional, el cual se ubicó en solo el 1.9 por ciento. Estos resultados positivos son un reflejo del trabajo estratégico impulsado por el gobierno estatal. Al respecto, la gobernadora Tere Jiménez señaló que la administración trabaja “todos los días para hacer frente a los retos y desafíos que exige el panorama actual”, consolidando un entorno propicio para el desarrollo de la industria local.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, detalló que estas cifras provienen del Indicador de Actividad Industrial por Entidad Federativa del INEGI, comparando los resultados de marzo de 2025 con los del mismo mes en 2024. Los datos muestran que los sectores de la construcción y manufacturas son los pilares de este crecimiento acumulado durante el primer trimestre del año. De manera particular, el sector de la construcción reportó un crecimiento anual del 6.5 por ciento, destacándose como el motor con mayor incremento dentro de la actividad industrial del estado.

Este impulso económico está siendo alimentado por varios subsectores clave que son esenciales para la estructura productiva de Aguascalientes. Entre ellos se encuentran la fabricación de equipo de transporte, la metalmecánica, la industria química y las agroindustrias. Estos subsectores son los que están guiando el crecimiento sostenido de las actividades industriales en los primeros tres meses del año. El desempeño superior al promedio nacional no solo subraya la vitalidad de la economía de Aguascalientes, sino que también reafirma su posición como un centro industrial estratégico y competitivo a nivel nacional.