El Corredor Cultural Carranza se electrificó con la fuerza del blues nacional
El Corredor Carranza vibró con el blues nacional de Jimmy Huerta, Los Villanos y Juan Carlos Cortés, deleitando a 500 asistentes.

La noche del miércoles se tiñó de melancolía y vibrantes acordes en el Corredor Cultural Carranza, que se erigió como un templo del blues nacional. En el corazón del perímetro cultural de la Feria Nacional de San Marcos, tres propuestas distintivas del género convergieron para deleitar a una audiencia entregada, ávida de sentir la visceralidad de las notas y la profundidad de las letras. Jimmy Huerta, exponente local con arraigo y pasión, encendió la mecha de una velada que continuó con la energía contagiosa de los jaliscienses Los Villanos Blues Band y culminó con el esperado regreso y la propuesta renovada de la Juan Carlos Cortés Blues Band, proveniente de Michoacán.

El telón musical se levantó con la presentación de Jimmy Huerta, un nombre familiar en la escena blusera local. Su estilo, cargado de una autenticidad palpable y una energía desbordante, conquistó de inmediato a los asistentes, marcando el tono emotivo y apasionado de la noche. Huerta, con su guitarra como extensión del alma, entregó un repertorio que resonó con la familiaridad del terruño y la universalidad del blues.

Desde la Perla de Occidente, Guadalajara, arribó Los Villanos Blues Band, una agrupación con una historia ligada a esta misma tierra. Recordaron con cariño su presentación en el Festival Aguas con el Blues en 2007, cuando aún se les conocía como Naranjito Blues Band. Su sonido evolucionado, pero manteniendo la esencia cruda y poderosa del blues, demostró la madurez de una banda que ha sabido labrarse un camino en el panorama musical nacional. Su actuación fue un puente entre el pasado y el presente, conectando con aquellos que los recuerdan y seduciendo a nuevos oídos.

El cierre de la noche estuvo a cargo de la Juan Carlos Cortés Blues Band, cuyo regreso al escenario del Corredor Cultural Carranza después de una década generó una palpable expectación. Con más de veinte años de trayectoria en la escena blusera mexicana, Cortés se ha consolidado como un narrador de historias a través de las seis cuerdas. Su propuesta actual destila identidad y se aventura en la experimentación, llevando el blues por senderos personales y contemporáneos. Su música, arraigada en la tradición pero con una visión fresca, resonó profundamente entre los cerca de 500 amantes del blues que se congregaron para esta noche especial.

La atmósfera vibrante y la calidad de las propuestas musicales fueron motivo de satisfacción para Iván Sánchez Nájera, director del IMAC, quien comentó: “Esta noche dedicada al blues, forma parte del compromiso por promover la diversidad cultural y ofrecer espectáculos gratuitos y de calidad al público durante esta temporada de feria”. Sus palabras subrayan la intención del Instituto Municipal por enriquecer la experiencia de la Feria Nacional de San Marcos con eventos que trascienden el entretenimiento y ofrecen un espacio para la apreciación de géneros musicales con historia y significado.

La noche del miércoles en el Corredor Cultural Carranza fue mucho más que un concierto; fue un encuentro de almas conectadas por la pasión por el blues, un género que sigue vivo y resonando con fuerza en el corazón de México, gracias al talento de artistas como Jimmy Huerta, Los Villanos Blues Band y Juan Carlos Cortés. La energía liberada en cada nota y el fervor del público son la mejor prueba de que el blues tiene un hogar cálido y receptivo en Aguascalientes.
