A Opinión del 13/2/25

Los municipios deben ir más allá de administrar servicios, impulsando el desarrollo económico, social y el emprendimiento local para el progreso.

El impulso a la economía regional: Aguascalientes, Jesús María y el reto de los otros municipios

Desde esta tribuna, hemos abordado en múltiples ocasiones la necesidad de impulsar la economía y el desarrollo regional de manera integral. No solo se trata de atraer inversiones externas, sino también de fomentar la creatividad y el emprendimiento local como motor de crecimiento. Esta combinación es clave para asegurar que el progreso no se limite a las grandes ciudades o sectores económicos privilegiados, sino que se extienda a todas las áreas del estado.

Los municipios no deben limitarse a administrar servicios públicos o canalizar recursos estatales y federales, ya que su papel va más allá de la gestión administrativa. Como la primera línea de atención al ciudadano, los ayuntamientos tienen la responsabilidad de impulsar el desarrollo económico y social de sus comunidades, actuando como una “ventanilla única” que no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también fomenta el emprendimiento local, genera empleo y mejora la calidad de vida. De este modo, los municipios se convierten en motores del desarrollo microrregional, siendo clave para el progreso y bienestar de sus habitantes.

Recientemente, tres noticias han destacado el trabajo coordinado entre el gobierno estatal de Aguascalientes y los municipios de Aguascalientes y Jesús María, lo que podría considerarse una buena señal de avance en esta dirección. La gobernadora Teresa Jiménez continúa su gira de trabajo por Estados Unidos, buscando fortalecer la colaboración empresarial. Este tipo de esfuerzos, que buscan impulsar proyectos en áreas como educación, seguridad, salud y comercio, son fundamentales para generar nuevas oportunidades tanto para el estado como para sus emprendedores. Además, las gestiones para establecer programas de intercambio académico y comercial son una excelente manera de posicionar los productos de Aguascalientes en el mercado estadounidense y fortalecer los lazos culturales entre ambas regiones.

De igual forma, el Ayuntamiento de Aguascalientes ha dado un paso positivo con el lanzamiento del Ciclo de Capacitación para Emprendedores 2025, que busca fortalecer habilidades esenciales en áreas como ventas, marketing y comunicación. Aunque no es uno de los objetivos primarios del municipio, la iniciativa es un buen ejemplo de cómo las autoridades locales pueden apoyar a los emprendedores, ayudándolos a mejorar sus negocios y adaptarse a las realidades de un mercado competitivo. Además, un aspecto a considerar en este tipo de capacitaciones es la orientación sobre los desafíos burocráticos que los emprendedores pueden enfrentar a nivel federal, un tema que, si se aborda correctamente, podría facilitar el camino para los nuevos negocios.

Por su parte, el municipio de Jesús María ha dado un paso significativo con su Programa de Empleo Temporal, que ha incorporado a 80 personas en actividades de embellecimiento urbano, bacheo y limpieza. Sin embargo, lo más relevante es que ahora este programa se fortalece con la inclusión de personas con distintos oficios y profesiones, quienes impartirán talleres en áreas como gastronomía, belleza, deportes y música, beneficiando a cientos de familias de la comunidad. Esta iniciativa, que tiene un alcance tanto social como profesional, busca mejorar el tejido social y, a la vez, elevar la calidad de vida de los habitantes. La apertura de nuevos Centros de Desarrollo Comunitario en diversas zonas del municipio.

A pesar de estos avances, una pregunta legítima que surge es: ¿Qué están haciendo los otros municipios del estado? Si bien Aguascalientes y Jesús María están impulsando acciones concretas, parece que el resto de los municipios no están adoptando iniciativas de igual envergadura, lo que podría significar un retroceso en su desarrollo, y por ende, una disminución en la calidad de vida para sus habitantes.

Es cierto que cada municipio tiene sus particularidades y sus propios retos, pero la realidad es que el desarrollo económico regional solo será posible si todos los municipios, grandes y pequeños, se comprometen con la misma visión de crecimiento. Los esfuerzos aislados no alcanzan, y es urgente que exista un trabajo colaborativo y coordinado entre los 11 municipios para crear un ecosistema económico que beneficie a todos los ciudadanos, sin dejar a nadie atrás.

Es momento de que los demás municipios del estado sigan el ejemplo de Aguascalientes y Jesús María, y tomen en cuenta que los emprendedores locales, los programas de capacitación y el empleo son áreas clave para el desarrollo de nuestras comunidades. Solo con una estrategia integral, que involucre a todos los actores y niveles de gobierno, podremos generar un verdadero cambio en la calidad de vida de los ciudadanos de Aguascalientes. El reto está planteado, y la oportunidad de avanzar en conjunto está sobre la mesa.

Al tiempo… y a su opinión.

Sale en: Quiero Tv / Ciudad de Aguascalientes Magacín / A Opinión Magacín / Aguascalientes News.

Sobre el autor