La Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, en colaboración con la Dirección de Juzgados Cívicos, continúa fortaleciendo el modelo de justicia cívica mediante la implementación sostenida del servicio comunitario como una opción para el cumplimiento de sanciones administrativas. Esta estrategia ha demostrado ser altamente efectiva, ofreciendo a los infractores una alternativa significativa al pago de multas económicas. Luis Enrique García López, titular de la Secretaría del H. Ayuntamiento, destacó que a lo largo del presente año, aproximadamente 2,400 personas han optado por esta modalidad, participando en actividades vitales como la limpieza de espacios públicos, reforestación, mantenimiento urbano y apoyo en labores operativas del municipio.
Este enfoque no solo beneficia a la comunidad con la realización de trabajos esenciales, sino que también promueve una evolución positiva en el perfil de las personas sancionadas. García López señaló que un porcentaje significativo de los participantes ha mostrado una clara disposición a reinsertarse de manera productiva en la sociedad. Un indicador clave de este cambio es que varios infractores han solicitado activamente su ingreso a la bolsa de empleo municipal, evidenciando que el servicio comunitario está actuando como un puente hacia la reintegración social y laboral.
Los resultados de esta estrategia son contundentes en materia de prevención y concientización ciudadana. Moisés de Luna Martínez, director de Juzgados Cívicos, informó que, desde la implementación del servicio comunitario como medida alternativa, la tasa de reincidencia ha disminuido notablemente de un 80 a un 60 por ciento. Esta reducción representa un avance crucial en la modificación de conductas infractoras. Al optar por el trabajo comunitario, los ciudadanos no solo pagan su deuda con la sociedad, sino que también desarrollan un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad cívica.
