A Opinión del 11/2/25

Con el inicio de proyectos como el Parque Industrial Santa Fe Tecnopark II, una inversión de 600 millones de pesos, el municipio tiene la oportunidad de dar un salto en su desarrollo económico.

¿Está San Francisco de los Romo aprovechando realmente las inversiones industriales?

San Francisco de los Romo ha sido uno de los municipios más beneficiados con la llegada de inversiones industriales en Aguascalientes. Con el inicio de proyectos como el Parque Industrial Santa Fe Tecnopark II, una inversión de 600 millones de pesos, el municipio tiene la oportunidad de dar un salto en su desarrollo económico. Sin embargo, a pesar de contar con esta y otras infraestructuras industriales, la pregunta que surge es si el ayuntamiento ha sabido capitalizar realmente estas inversiones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A lo largo de los años, parece que las autoridades municipales no han logrado aprovechar la ubicación estratégica de San Francisco de los Romo dentro de la zona metropolitana para generar un verdadero desarrollo integral.

El Parque Tecnopark II es un claro ejemplo de la oportunidad que tiene el municipio para convertirse en un motor de crecimiento económico. Este proyecto tiene como objetivo albergar a empresas de sectores como el automotriz, electrodomésticos, alimentos y logística, y es una muestra de la confianza que las grandes empresas depositan en la región. Sin embargo, si nos detenemos a analizar las acciones del ayuntamiento, es difícil encontrar una estrategia sólida que permita a los habitantes de San Francisco de los Romo beneficiarse plenamente de estas inversiones. ¿Qué está haciendo el municipio para que los trabajos generados en estos parques industriales no solo contribuyan a la creación de empleos temporales, sino que también mejoren las condiciones de vida de los locales?

Por si fuera poco, San Francisco de los Romo no es el único municipio que se beneficia de la ubicación estratégica en la Zona Metropolitana de Aguascalientes. Municipios como Jesús María y la propia capital del estado, Aguascalientes, han logrado planificar con visión y aprovechar su cercanía a los parques industriales para generar un desarrollo más equilibrado. A diferencia de San Francisco de los Romo, que parece estar a la espera de que las inversiones lleguen, estos municipios han impulsado lo que durante décadas se ha conocido como la “zona dorada” de Aguascalientes.

La “zona dorada” es un ejemplo claro de cómo la planificación estratégica ha permitido a municipios como Aguascalientes y Jesús María crear un entorno donde los ejecutivos y trabajadores del sector industrial puedan vivir cerca de sus lugares de trabajo, generando no solo una mayor calidad de vida para ellos, sino también un impacto directo en la economía local. Esta zona se ha convertido en un polo de atracción para personas que buscan residir en un área con buenos servicios, seguridad y acceso a infraestructura, lo que resulta en una derrama económica considerable para estos municipios. La cercanía a parques industriales y zonas de desarrollo económico, junto con una planificación urbana adecuada, ha logrado consolidar estos lugares como opciones preferidas para quienes trabajan en los clústeres industriales.

Por otro lado, San Francisco de los Romo sigue sin ofrecer una propuesta clara que logre retener a sus propios habitantes y atraer a ejecutivos que prefieran vivir dentro del municipio en lugar de mudarse a Jesús María o Aguascalientes. Si bien el Parque Industrial Piloto de San Francisco, fundado en 1971, es un ejemplo histórico de infraestructura industrial, la falta de una estrategia de desarrollo urbano y social ha limitado su potencial para generar un impacto positivo más allá del empleo temporal. A pesar de contar con espacios industriales importantes, el municipio no ha logrado generar una zona en la que los trabajadores y ejecutivos de estos sectores puedan encontrar las condiciones adecuadas para vivir.

En este sentido, el ayuntamiento de San Francisco de los Romo debería reflexionar sobre la necesidad de crear una zona residencial cercana a estos desarrollos industriales que, además de atraer a los ejecutivos, ofrezca a los habitantes locales la oportunidad de beneficiarse de los proyectos que se están implementando. La creación de una “zona dorada” en San Francisco de los Romo podría ser una estrategia clave para que el municipio no solo dependa de las inversiones externas, sino que también logre transformar su economía de manera sostenible y atraer a personas que decidan invertir y vivir allí.

El reto para el ayuntamiento de San Francisco de los Romo es claro: debe dejar de ser un espectador pasivo ante las inversiones y empezar a tomar decisiones que favorezcan el desarrollo integral del municipio. No basta con recibir proyectos industriales; es necesario planificar un entorno que ofrezca oportunidades a los habitantes locales, garantizando que las inversiones en infraestructura industrial se complementen con mejoras en servicios básicos, calidad de vida, y opciones residenciales. Solo así San Francisco de los Romo podrá consolidarse como un municipio competitivo, en el que las personas no solo trabajen, sino que elijan vivir y prosperar.

Al tiempo… y a su opinión

Sale en: Quiero Tv / Ciudad de Aguascalientes Magacín / A Opinión Magacín / Aguascalientes News

Sobre el autor