El Primer Encuentro Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca concluyó de manera memorable, llenando a Aguascalientes de música, talento y profunda emoción durante sus cuatro días de duración, del 15 al 18 de julio. Más de 200 niñas, niños y jóvenes talentos provenientes de 15 estados del país se dieron cita en la entidad. Este encuentro no fue solo una plataforma para compartir partituras, sino un espacio vibrante donde se compartieron sueños, el fruto del esfuerzo constante y la pasión inquebrantable por el arte musical. La realización de este evento fue posible gracias a la colaboración estratégica entre el Instituto Cultural de Aguascalientes, Fundación Azteca y la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes.

El punto culminante del encuentro fue el concierto final, una velada inolvidable que se llevó a cabo en el emblemático Teatro Aguascalientes. El escenario se transformó en un centro de magia musical, con un repertorio que emocionó profundamente a todos los asistentes. La selección de piezas abarcó desde lo épico, como fragmentos de la monumental Carmina Burana, hasta la aventura de Piratas del Caribe, sin olvidar los clásicos que fortalecen la identidad nacional, como las icónicas canciones de Agustín Lara. La noche culminó con la interpretación de La Pelea de Gallos, que levantó al público en una ovación de pie, sellando el éxito del evento.

Iniciativas de esta magnitud van más allá de la simple exhibición de talento. Juegan un papel crucial en la construcción de comunidad entre los jóvenes participantes y sus familias. Además, fortalecen el sentido de identidad cultural al celebrar y difundir un repertorio diverso. Lo más importante es que siembran en las nuevas generaciones el amor por el arte como una vía poderosa y transformadora para su desarrollo personal y para el mejoramiento de su entorno social. El éxito de este primer encuentro consolida a Aguascalientes como un promotor activo de la cultura y el talento juvenil a nivel nacional.