Instituto de Salud Emocional de Aguascalientes celebra tres años de éxitos
Instituto de Salud Emocional de Aguascalientes celebra 3 años y reafirma su compromiso de brindar atención a 56,000 personas.

Al conmemorar el tercer aniversario del Instituto Municipal de Salud Emocional, el alcalde Leo Montañez reafirmó su compromiso con el bienestar de la población, especialmente de niñas y niños. Enfatizó que el municipio fortalecerá su alianza con el Gobierno del Estado para brindar un acompañamiento psicológico gratuito y especializado a más personas. El objetivo es que las familias, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores, puedan mejorar sus relaciones y su desempeño tanto en el ámbito escolar y laboral como en el hogar, promoviendo una vida más feliz y plena.

La directora del Instituto, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, destacó la confianza de la ciudadanía y de miles de padres de familia que han buscado apoyo en los más de 50 profesionales de la psicología y 8 trabajadoras sociales del organismo. Como resultado de este esfuerzo, el Instituto ha logrado hitos significativos. El programa Árbol de Vida y los Centros de Infancia Feliz han brindado atención gratuita a 56,000 personas, y sus horarios se han ampliado para mayor accesibilidad. Además, la atención se ha expandido a la zona rural con un nuevo punto en Jaltomate y se espera la próxima apertura de otro centro en el fraccionamiento Santa Anita.

El alcance del Instituto ha sido notable, con más de 37,000 niños, adolescentes y padres de familia atendidos en los Centros de Infancia Feliz. Las líneas de telepsicoterapia han asistido a más de 6,500 personas, y el programa “Aprendiendo a Cuidarme” ha impactado positivamente a 49,000 alumnos, docentes y padres en 320 escuelas. Las Brigadas de Salud Emocional han ofrecido talleres y pláticas sobre temas cruciales como el manejo del estrés, la prevención de la ansiedad y la depresión, y la parentalidad positiva, llegando a 14,000 participantes. Estos logros consolidan al Instituto Municipal de Salud Emocional como un referente nacional en políticas públicas de bienestar mental.