Un paso hacia la inclusión: la reforma a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes
La Legislatura de Aguascalientes aprobó una reforma para incluir el lenguaje de señas en la presentación de quejas ante la Comisión de Derechos Humanos, buscando mayor inclusión y acceso a la justicia.

La reciente aprobación de la reforma a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes por parte de la LXVI Legislatura representa un avance significativo en la protección de los derechos de las personas con discapacidad auditiva. La inclusión del lenguaje de señas como forma válida para presentar quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos es un reconocimiento fundamental de la diversidad y una garantía de acceso a la justicia para todos los ciudadanos.
Esta reforma no solo cumple con los principios de igualdad y no discriminación, sino que también fortalece el papel de la Comisión como garante de los derechos humanos en el estado. Al eliminar las barreras de comunicación, se facilita que las personas sordas puedan denunciar presuntas violaciones a sus derechos y recibir la atención y el apoyo necesarios.
Es importante destacar el papel de la diputada Laura Ponce Luna, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y de los demás legisladores que respaldaron esta iniciativa. Su compromiso con la inclusión y la defensa de los derechos humanos es un ejemplo para toda la sociedad.
Sin embargo, la aprobación de esta reforma es solo el primer paso. Es necesario garantizar su implementación efectiva y asegurar que la Comisión Estatal de Derechos Humanos cuente con los recursos y la capacitación necesarios para atender las quejas presentadas en lenguaje de señas. Además, es fundamental promover la sensibilización y la capacitación en lenguaje de señas en todos los ámbitos de la administración pública y la sociedad en general.
En un estado que busca ser referente en materia de derechos humanos, la inclusión del lenguaje de señas en la presentación de quejas es un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.