Niños aprenden primeros auxilios

Niños Scouts se capacitan en primeros auxilios este sábado en Aguascalientes, con actividades prácticas, divertidas y expertos en salud.

Este sábado 5 de julio, niñas y niños de entre 6 y 10 años participaron en una enriquecedora jornada de capacitación en Primeros Auxilios, una actividad diseñada para acercarles conocimientos esenciales de forma divertida, práctica y adecuada a su edad. La sede fue el Parque Baden Powell, hogar del Grupo Scout Ave Fénix 25, ubicado en Bosques del Prado Norte, Aguascalientes. Durante el curso, los pequeños aprendieron sobre temas como reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de heridas, quemaduras, golpes de calor e insolación, entre otros.

Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto de profesionales de la salud y voluntarios comprometidos con la educación y la prevención. Entre ellos destacaron el Lic. y TUM Carlos Eduardo Delgado Gutiérrez, paramédico instructor y dirigente Scout; el Dr. Mario Alberto Vázquez Martínez, médico con trayectoria en el escultismo; el LEnf TEM José de Jesús Trujillo López, responsable de capacitación interna del SEEM; y la Dra. Alicia Alejandra Trujillo Malo, médico especialista en Medicina Crítica y dirigente Scout. Todos ellos forman parte de la Comisión de Administración de Riesgos (CAR) de la Asociación de Scouts de México, Provincia Aguascalientes.

Además, se contó con el respaldo y la participación entusiasta del personal del área de prevención del Departamento de Bomberos del Municipio de Aguascalientes, quienes compartieron su experiencia en situaciones reales de emergencia. Esta colaboración no solo brindó conocimientos técnicos a los menores, sino que también fomentó un ambiente de aprendizaje inspirador, donde los niños pudieron experimentar de manera vivencial el valor de estar preparados para ayudar a los demás.

Para los Scouts, actividades como esta forman parte de su “progresión personal”, un eje central del Programa de Jóvenes de la Asociación de Scouts de México, A.C. Sembrar desde temprana edad la vocación de servicio implica más que buenas intenciones: requiere formación, determinación y experiencias que fortalezcan el carácter. Gracias a jornadas como esta, seguramente más de un Lobato o Lobezna descubrirá su vocación en el ámbito de la salud o la protección civil. Para mayor información, se puede contactar al coordinador del evento, Carlos Eduardo Delgado Gutiérrez, al móvil 449 178 8579 o al correo cardelgado@yahoo.com.

Sobre el autor