Por aranceles, Nissan suspende envíos de SUVs a Estados Unidos
Nissan suspende exportación de SUVs desde Aguascalientes por aranceles de Trump; crisis interna y cambios estratégicos agravan la situación.

Los aranceles del 25 por ciento impuestos esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los automóviles importados han comenzado a tener consecuencias directas para la industria automotriz mexicana. Nissan anunció este viernes la suspensión del envío de sus modelos SUV Infiniti QX50 y QX55 fabricados en Aguascalientes hacia el mercado estadounidense.
La decisión responde a los fuertes aranceles que obligaron a diversas marcas automotrices a tomar medidas drásticas, como cierres de plantas y agresivos descuentos, con el fin de contener la pérdida de clientes ante el encarecimiento de los vehículos importados.
En un comunicado oficial, Nissan Motor Company, con sede en Yokohama, Japón, informó que los nuevos pedidos de estas dos variantes de SUV quedarán suspendidos temporalmente en Estados Unidos. La empresa también dio a conocer que mantendrá la producción del modelo Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, lo cual representa una reversión parcial a su plan de reestructuración anunciado previamente.
La suspensión de exportaciones desde Aguascalientes se enmarca en un contexto complejo para Nissan, que atraviesa la peor crisis en más de 25 años. A principios de este año, la compañía anunció recortes de personal y producción en sus plantas de Smyrna, Tennessee, y Canton, Mississippi, eliminando un turno de trabajo en cada una.
En noviembre pasado, Nissan reportó una caída del 94 por ciento en sus ingresos netos durante el primer semestre del año fiscal, lo que motivó un plan de ajuste que incluye el recorte de 9 mil empleos y la reducción de su capacidad de producción en un 20 por ciento.
A esta crisis financiera se suma la disolución de su alianza con Honda Motor Co., una asociación estratégica que prometía consolidar a una de las mayores fabricantes de automóviles a nivel mundial. La ruptura se oficializó en febrero y marcó otro golpe duro para la compañía.
En medio de este panorama, Nissan renovó su liderazgo. A principios de mes, el mexicano Iván Espinosa, de 46 años, asumió la dirección ejecutiva de la firma, en reemplazo de Makoto Uchida. Espinosa había estado a cargo anteriormente de la supervisión global de la cartera de productos de la empresa.
La suspensión de envíos desde Aguascalientes es un recordatorio del impacto que las políticas comerciales internacionales pueden tener sobre la industria automotriz mexicana y, en particular, sobre un estado cuya economía depende fuertemente del sector manufacturero.