COMPÁZ y Beatus Tempus entrelazan talento e historia
Aguascalientes vibró con la presentación de la nueva camerata COMPÁZ y el ensamble Beatus Tempus, uniendo talento joven e historia musical local.

La noche se vistió de gala y melodías en un evento que resonó como un testimonio del floreciente panorama cultural de la ciudad. La creación de una nueva camerata de cuerdas, impulsada por la necesidad de fomentar la cultura y brindar nuevas avenidas artísticas a los jóvenes beneficiarios del programa COMPÁZ, se materializó en una velada donde el talento en formación y la maestría se dieron la mano para enriquecer el espíritu de la comunidad.

La Orquesta de Cámara COMPÁZ, punta de lanza de esta iniciativa que busca expandir los horizontes musicales y educativos, ofreció al público un repertorio cuidadosamente curado. Las notas vibrantes de la Sinfonía del trío en la menor de Telemann abrieron la noche, transportando a los asistentes a la elegancia del barroco. La magia oriental danzó con la interpretación de la Danza Árabe de Tchaikovsky, seguida por la vivacidad del Concierto para cuerdas en re mayor de Vivaldi, donde la destreza de los jóvenes músicos brilló con intensidad. El cierre apoteósico llegó con la inconfundible Marcha Radezsky de Strauss, contagiando al público con su ritmo marcial y festivo, una clara demostración del talento y la disciplina cultivados en el seno de COMPÁZ.

La velada musical continuó con la presentación del Ensamble Barroco Beatus Tempus, liderado por el maestro Marco Pruneda. Su propuesta para la noche fue un viaje sonoro imbuido de la historia y la tradición local. Bajo el título evocador de “Historia del Barrio de San Marcos y su Feria Nacional”, el ensamble tejió una narrativa musical que homenajeaba uno de los corazones emblemáticos de Aguascalientes. Las interpretaciones de la Sinfonía Alla Rústica de Antonio Vivaldi, la majestuosidad de The Arrival of the Queen of Sheba de G. F. Handel y el exotismo de Les Indes Galantes de Jean-Philippe Rameau resonaron con una profundidad que conectó al público con las raíces culturales de su entorno.

El entusiasmo y la trascendencia de este evento fueron palpable en las palabras de Iván Sánchez Nájera, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), quien expresó con orgullo: “Este tipo de presentaciones no solo muestran el talento que se está formando en nuestra ciudad, sino que también conectan a la comunidad con su historia, con su entorno y con las posibilidades que la cultura ofrece para el desarrollo humano. Nos llena de orgullo ver cómo proyectos como COMPÁZ trascienden el aula y se convierten en experiencias transformadoras para todos los asistentes.”

La respuesta del público fue elocuente: más de 500 personas se congregaron para ser testigos de esta noche mágica, un testimonio del poder unificador de la música y del compromiso de la ciudad por impulsar el talento local. El evento se erigió como una clara manifestación de cómo la música puede tender puentes entre generaciones, honrar las tradiciones y sembrar las semillas de un futuro cultural vibrante y prometedor en Aguascalientes. La creación de la camerata de cuerdas y la brillantez de las interpretaciones ofrecidas auguran un horizonte musical cada vez más rico y diverso para la comunidad.