La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el inicio del Primer Festival de la Uva 2025 en el municipio de Cosío, un evento vibrante que busca honrar y promover la destacada producción vitivinícola del estado. La gobernadora reconoció públicamente el esfuerzo y el cariño que los productores locales ponen en la tierra, lo que ha consolidado a Aguascalientes como el quinto productor nacional de uva de mesa. La mandataria destacó que este tipo de festivales, que ofrecieron actividades gratuitas, música en vivo y catas, son cruciales para promover el turismo y generar una derrama económica significativa, fortaleciendo así el desarrollo local de los municipios.
El compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo rural de Cosío fue evidente en el informe del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz García. El funcionario detalló que la administración ha apoyado a Cosío con una inversión cercana a los 20 millones de pesos en proyectos clave. Estos fondos han sido destinados a la tecnificación del riego, el mejoramiento genético, la plantación de uva y ciruela, el desazolve de presas, la adquisición de implementos agrícolas y la rehabilitación de pozos de agua. Armendáriz García enfatizó que esta inversión prioritaria responde a la instrucción de apoyar a los municipios que históricamente han estado más marginados y alejados.
El presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez López, agradeció el respaldo constante de la gobernadora, señalando que el festival es una muestra clara de que “cuando se quiere, se puede”. Además, anunció que la cosecha de uva en Cosío de este año pinta para un récord, con productores que estiman superar las 7 mil toneladas de uva de mesa alcanzadas el año pasado. La gobernadora y las autoridades realizaron el simbólico corte de racimo de uvas, que marca el inicio formal de la cosecha, y recorrieron los stands del Festival de la Uva 2025, donde se exhibieron productos locales, vinos, maridajes y alimentos, celebrando la riqueza agroindustrial de la región.
