Definitivo, Morelos pierde a Nissan: reafirman que planta de Civac se muda a Aguascalientes

Pese a gestiones y ofrecimientos del gobierno de Morelos, Nissan confirma cierre de planta en Civac y traslado definitivo a Aguascalientes.

El pasado 4 de agosto, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, dio a conocer que envió una carta a Iván Espinosa, CEO de Nissan Motor Company, para solicitar una reunión con el objetivo de reconsiderar el cierre de la planta armadora ubicada en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC). En el documento, la mandataria expresó su disposición, junto con la del Gobierno de México, para otorgar incentivos fiscales, logísticos o de reconversión que permitieran revertir o mitigar la decisión. “Estamos preparados para explorar esquemas que permitan preservar esta histórica relación entre Nissan y el pueblo de Morelos”, se leía en el escrito.

Sin embargo, apenas dos días después, el 6 de agosto, Nissan respondió a la petición confirmando que no habrá marcha atrás: la planta de Civac se trasladará a Aguascalientes. Así lo informó la propia gobernadora en entrevista con medios, donde señaló que el CEO de la automotriz sostuvo su postura inicial, pese a la disposición mostrada por el gobierno estatal. Esta decisión se enmarca en un plan global de reorganización empresarial anunciado el 29 de julio, en medio de la disputa arancelaria con Estados Unidos.

Ante el escenario irreversible, González Saravia aseguró que ya trabaja con el gobierno federal para que Morelos sea considerado un estado prioritario para la inversión. Mencionó que, con apoyo de Marcelo Ebrard, se están explorando nuevas oportunidades de desarrollo económico que permitan compensar la salida de Nissan, empresa que inició operaciones en CIVAC en 1966 y que marcó un capítulo histórico en la industria automotriz de la región.

Paralelamente, el secretario de Economía de Morelos, Víctor Trujillo, anunció que diversas empresas del sector audiovisual han mostrado interés en utilizar espacios del estado como locaciones para producciones. Entre ellas se encuentran Amazon, Netflix, Telemundo y Estudios Churubusco, que ya realizan recorridos por municipios como Totolapan, Tepoztlán y localidades del sur de la entidad. Estos acercamientos representan una alternativa de diversificación económica ante el impacto que dejará el cierre de la planta automotriz.

La salida de Nissan de Morelos simboliza el cierre de una era para la industria en el estado, pero también abre un nuevo capítulo en el que la reconversión económica y la atracción de inversiones serán clave. Las autoridades han reiterado que, aunque el traslado a Aguascalientes es un hecho, la estrategia ahora será redirigir los esfuerzos para que Morelos continúe siendo un polo atractivo para negocios, producción y desarrollo industrial en México.

Sobre el autor