A Opinión del 12/02/25

La audaz pero responsable visita de la gobernadora Teresa Jiménez a Estados Unidos, y el preocupante aumento en los precios de las gasolinas en Aguascalientes

Visita de la Gobernadora Teresa Jiménez a Estados Unidos y el aumento de gasolina en Aguascalientes: dos temas clave para la región

Hoy quiero abordar dos temas que considero fundamentales para el desarrollo de nuestra región: la audaz pero responsable visita de la gobernadora Teresa Jiménez a Estados Unidos, y el preocupante aumento en los precios de las gasolinas en Aguascalientes. Ambos temas están entrelazados en la búsqueda del crecimiento económico, pero también reflejan retos que necesitamos enfrentar con inteligencia y determinación.

En primer lugar, la visita de la gobernadora Teresa Jiménez a Estados Unidos merece nuestra atención, no solo por ser una acción valiente, sino porque refuerza el compromiso de Aguascalientes con la internacionalización y el fortalecimiento de las relaciones comerciales. En tiempos en que el “trumpismo” ha generado una ola de incertidumbre y escepticismo respecto a la relación comercial entre México y Estados Unidos, es más importante que nunca mantener los puentes abiertos y buscar nuevas oportunidades. La gobernadora encabezó una delegación de 12 empresas del sector agroalimentario que participaron en el Latam Trade Show en Orlando, Florida. Este evento, que reúne a empresarios, productores y líderes de diversas industrias, representa un espacio privilegiado para promover la integración económica, abrir nuevos mercados y fortalecer lazos comerciales y culturales con el vecino país del norte.

Teresa Jiménez destacó, en su intervención, que este tipo de actividades permiten no solo consolidar alianzas estratégicas, sino también posicionar a Aguascalientes como un referente en el ámbito internacional. El Latam Trade Show se convierte así en una plataforma clave para expandir el comercio internacional, un factor determinante para el desarrollo económico no solo de Aguascalientes, sino de México en su conjunto. La gobernadora agradeció a diversas personalidades por su colaboración en este evento, lo que demuestra el trabajo conjunto que debe prevalecer en la diplomacia comercial. En tiempos de retos globales, apostar por estas iniciativas es más necesario que nunca.

Por otro lado, otro tema que nos debe preocupar es el incremento constante en los precios de las gasolinas. En Aguascalientes, como en muchas otras partes del país, hemos visto un aumento considerable en el costo de los combustibles. En un análisis que elaboró el Colegio de Economistas de Aguascalientes, el precio de la gasolina ha tenido un incremento del 8.78% en el último año, por encima de la media nacional del 7.21%. Esto coloca a nuestra entidad como la sexta con mayor aumento en el país, después de estados como Zacatecas, Coahuila e Hidalgo. Este incremento, además, es un reflejo de una serie de factores económicos, como el precio internacional del petróleo, la depreciación del peso mexicano y los costos logísticos asociados con el traslado del combustible.

El precio de la gasolina en Aguascalientes oscila entre los 22.85 y los 25.99 pesos por litro para la gasolina regular, y entre 24.45 y 27.49 pesos para la premium. Estos precios impactan no solo en el bolsillo de los ciudadanos, sino también en el costo de vida y en las tarifas de transporte público. Es aquí donde surge una inquietud: ¿la Coordinación de Movilidad del Estado de Aguascalientes usará este aumento como pretexto para incrementar las tarifas del transporte público, que ya de por sí resultan insuficientes para cubrir las necesidades del servicio?

Es importante que las autoridades no caigan en la tentación de trasladar este costo a los usuarios sin antes tomar en cuenta las realidades del sistema de transporte público. Si bien el aumento en los precios de los combustibles es una realidad difícil de evitar, el impacto social debe ser manejado con responsabilidad, buscando alternativas que no perjudiquen aún más a la población que ya enfrenta desafíos económicos.

En conclusión. Mientras la gobernadora del estado tiene la mira puesta en conquistar mercados internacionales y el desarrollo de nuevas alianzas comerciales, la realidad nacional alcanza a nuestra entidad con un desafortunado incremento en los precios de la gasolina. Este aumento, que repercute directamente en el costo de vida nos recuerda que el progreso económico no siempre avanza de manera lineal.

Por un lado, el estado busca abrir puertas al mundo con la internacionalización de sus empresas, pero por otro, se enfrenta a la presión de la inflación y el impacto de las decisiones globales. La gobernadora ha dado un paso significativo al fortalecer las relaciones comerciales, pero es crucial que las autoridades locales también encuentren soluciones para mitigar los efectos negativos de estos aumentos, garantizando que los ciudadanos no paguen el precio del progreso económico. La búsqueda de nuevas oportunidades comerciales debe ir acompañada de una gestión responsable de los recursos locales para que todos los sectores puedan beneficiarse del crecimiento y desarrollo.

Al tiempo… y a su opinión

¡Sigamos la conversación! en facebook.com/anibalsalazarm

Sobre el autor