Foro en la UAA impulsa tutoría como pilar de una educación inclusiva y con cultura de paz

La UAA realizó foro que fortalece la tutoría como herramienta para inclusión, cultura de paz y mejora del rendimiento académico.

Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento académico y humano del estudiantado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el 10° Foro de Experiencias en el Trabajo Tutorial, bajo el lema “La tutoría para la educación inclusiva, diversidad y cultura de paz”. El evento reunió a docentes tutores, asesoras del Programa Institucional de Tutoría (PIT), jefaturas de departamento y personal del Departamento de Orientación Educativa, consolidando un espacio para compartir estrategias que favorezcan la integración, el bienestar y el rendimiento académico del alumnado.

Durante la jornada, se ofrecieron conferencias y actividades formativas centradas en la inclusión, los derechos humanos y la cultura de paz. Destacaron temas como la docencia con enfoque en derechos humanos, la atención a la discapacidad, y la importancia del Protocolo de actuación ante situaciones de acoso, discriminación y violencia. En representación de la rectora, el José de Jesús Ruiz Gallegos resaltó que el PIT ha logrado mejorar la eficiencia terminal de 47.4% en 2017 a 64.4% en la actualidad, gracias al rediseño estratégico del programa y al compromiso de la comunidad universitaria.

Asimismo, se anunció la actualización del Manual Operativo del PIT, que permitirá fortalecer iniciativas como las Tutorías de Pares. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Yessica Janet Pérez Carreón, ofreció una reflexión sobre el valor del acompañamiento académico desde una perspectiva de empatía y justicia social. La jefa del Departamento de Orientación Educativa, Karina Gutiérrez Juárez, subrayó que la tutoría, más allá del ámbito académico, es clave para crear entornos de pertenencia, diálogo y crecimiento personal. Actualmente, el programa cuenta con 89 tutores y cinco asesoras PIT que atienden de forma transversal a los centros académicos.

Sobre el autor